Día 9

De 14 a 18 hs. En simultáneo en todos los pueblos


Sansinena


Chacras para todos (Mendoza)

“Chacras sobre ruedas”

Duración: 40 min.

Este espectáculo aborda problemáticas actuales de nuestra sociedad. Se parte de la temática de las flores, con sus diferentes colores, y sus diferentas aromas, como metáfora de una Chacras de Coria rica en diversidad. Un personaje sabio, teje lo antiguo con el presente, los polos, los desencuentros, los rencores. El viejo Chacras, el viejo cine, y la velocidad del hoy.


Los guardapalabras de la Estación (Catamarca)

“La estación cuenta su historia”

Duración: 50 min.

Este es un proyecto socio-estético que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCa, y cuenta con el auspicio del Archivo Nacional de la Memoria. El grupo está integrado por 35 vecinos y se ha convertido en la única experiencia en la provincia, y en el Noroeste, que depende de una institución universitaria.

Los Guardapalabras elegimos como espacio de trabajo la antigua Estación del Ferrocarril General Belgrano, abrimos sus pesadas puertas herrumbradas, entrevistamos a ex ferroviarios, investigamos en la bibliografía y en periódicos locales, limpiamos las dependencias derruidas y convocamos a los vecinos a recrear la maravilla de la fiesta del encuentro social y celebrar la memoria de sus experiencias, de sus luchas, de sus alegrías anónimas, otorgando trascendencia al trabajo silencioso de los hombres y mujeres que formaron parte de la historia de nuestra Estación Ferroviaria.


Teatro Comunitario Berisso

“Primeros relatos”

Duración: 60 min.

Berisso se formó con la suma de una diversidad de culturas. Este pueblo obrero albergó a miles de inmigrantes llegados desde Europa, brindándoles una oportunidad laboral en los frigoríficos Armour y Swift; las calles de la ciudad se llenaron de trabajadores, vendedores ambulantes, fondas, pensiones y también una gran inmigración interna que venía con la esperanza de un mejor presente.

“Primeros relatos” es una creación colectiva que nos cuenta la llegada de los inmigrantes y la vida en los frigoríficos o las “fábricas”, como aún la llaman nuestros vecinos rememorando el esplendor y ocaso de “Swiftlandia”, la catedral del “corned beef”, perfecta maquinaria industrial de la carne, donde lo único que no se envasaba era el mugido de la vaca. De esta maquinaria imparable también surgen obreros explotados y la fuerza de sus luchas.

Berisso se convirtió en un pueblo obrero que creció a orillas de un río, del sacrificio y del progreso, regado con los sueños, quimeras, alegrías y angustias de nuestros abuelos que vinieron en busca de pan, paz y trabajo.